El Escriba, noble oficio que hizo posible que se construyeran pirámides y templos colosales en unos tiempos en los que la mayoría del mundo se encontraba en el neolítico. A grandes rasgos, era un pequeño sector de la población que hacía funcionar el estado: construcciones, salarios, ofrendas, campañas comerciales y militares… nada de ello hubiese sido posible sin la magnífica labor de contabilidad y gestión que los obedientes escribas realizaban bajo las órdenes del estado. Ellos eran los que hacían que el engranaje del reino siguiese en movimiento y, por lo tanto, ellos eran los verdaderos mantenedores de la
maat.
La palabra "
Frustrado" no tiene una connotación negativa desde mi punto de vista, sino que hace venir a mi mente la imagen de un intelectual obsesionado en su labor mientras se encuentra rodeado de documentos desordenados e iluminado únicamente por la luz de un flexo en la oscuridad de la noche. Es una imagen que me resulta bastante atractiva y que pienso que es una buena forma de afrontar el trabajo. No porque me parezca correcto obsesionarme con una labor concreta, sino porque creo que, para sacar un buen producto -sobre todo al navegar en las turbulentas aguas que son el torrente de información de internet- hay que ser minucioso y no creer en más fuerzas que las del trabajo duro.
Escribir un manifiesto implica que este va a actuar sobre una producción, pero
¿Qué es El Escriba Frustrado? Digamos que es una plataforma donde depositar mi trabajo individual, así como el colaborativo para que esté disponible para todo aquel que quiera revisarlo.
Por lo tanto,
el Escriba Frustrado no es un personaje. Tampoco es del todo un pseudónimo. Es una idea o linea de trabajo bajo la que se agrupan mis proyectos y los de mis colaboradores.
Siendo esto, un manifiesto me es útil para establecer una ideología o una declaración de intenciones.
Pese a esta descripción que, a simple vista, podría hacer pensar que esto se parecerá más a un estante desordenado, en el que se irán agrupando sin orden ni concierto lecturas relevantes con otras insulsas, debo resaltar que no se subirá nada a lo que no se le haya dado dos vueltas y se vea adecuado.
Esto es una plataforma de estudio, investigación, divulgación y opinión, no un trastero.
De este modo, al igual que el antiguo escriba egipcio, tengo un patrón de cuyas ordenes acato fielmente (
la ciencia), y una
maat que mantener (
la verdad) .
Para ello he elaborado una pequeña “confesión negativa”, que espero que se mantenga cuando este proyecto llegue a su inevitable fin al juntarse con Osiris o perderse en el caos de las aguas turbulentas de internet:
- No he sido negligente ni he permitido que la conformidad afectase a mi trabajo -
- No acerté en todas las ocasiones ni dejé de aprender de mis errores, en pos de la mejora de la plataforma -
- No he ignorado las críticas y consejos tanto por parte del gremio, como de aficionados, que puedan ayudar a mejorar el contenido de la plataforma -
- No he ignorado a niños, adolescentes y jóvenes adultos interesados en el Antiguo Egipto, ni he desperdiciado la oportunidad de crear contenido para los mismos -
- No me he estancado en cuestiones de contenido, variedad, calidad y diseño, sino que lo he mejorado siempre que me ha sido posible -
- No he dejado de divulgar información y noticias relevantes relacionadas con el Antiguo Egipto siempre que he podido para el interés y formación de aficionados y profesionales -
- No olvidé mantener un lenguaje adecuado en cada proyecto, con seriedad cuando debía ser así y con un tono más cercano y/o humorístico cuando esto pudo ayudar el discurso o a la comprensión del receptor -
- No he dejado de desmitificar las falacias e inexactitudes históricas -
- No he permitido que nada me prive de dar una opinión sobre un tema siempre y cuando tenía una razón de existir y estaba bien fundamentada -
- No he prescindido de la colaboración de un tercero con esta plataforma por su relevancia en el mundo de la egiptología, sino que me he basado principalmente en la relevancia del proyecto realizado -
- No he permitido que mis reglas y pensamiento fueran inmutables. En este mundo, el pensamiento está en continua evolución y el único modo en el que una linea de pensamiento tenga éxito, es que este sea flexible y, si es necesario, modificable -