• ≡ Menu
  • Principal
  • Categorías
    • Nuevo
    • Estudios
    • Investigación
    • Curiosidades
    • Podcast
    • Otros
  • Galería
    • Documentación Arqueológica
    • Museo de Pontevedra
El Escriba Frustrado
  • Página principal
  • Manifiesto frustadista
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto
Menu

Curiosidades 5 Curiosidades del Antiguo Egipto #3

5 Curiosidades del Antiguo Egipto #3


#1 El tatuaje figurativo más antiguo


     Una conocida momia natural del British Museum fue expuesta a un análisis en el que se descubrió que las manchas de su brazo no eran otra cosa que tatuajes a base de carbono. Estos representaban un toro y una cabra, siendo los tatuajes figurativos más antiguos de la historia con más de 5000 años. Esta momia estaba a la vista del público y jamás se reparó en tal posibilidad.


#2 Jufu, ¿La pirámide más grande en pie?


   Ya comentamos que la pirámide de Jufu (Keops) no fue la más grande, pero, actualmente, lo es… Al menos en cierto modo. Mide 139 metros de altura, tan solo 3 más que su compañera, la pirámide de Jafra (Kefrén) (136) y, dada la elevación del terreno, esta parece incluso más alta. 

   Hasta ahí bien, pero ¿y en cuanto a masa? Pues parece ser que la primera pirámide de caras lisas, la pirámide Roja de Dashur, construida supuestamente por Snefru hacia el 2582 a.C., supera en este aspecto a la “Gran pirámide”. Aún con todo, en muchas ocasiones parece que solo existe atención para esta última.


#3 ¿Eternidad placentera?


   Los egipcios sentían un gran apego a su país. Gracias a las facilidades que ofrecía el Nilo era fácil subsistir y, para ellos, ya era un paraíso. Tanto era así, que creían que el Sekhet-Aanru (el más allá egipcio) era una réplica de Egipto bañada por un “Nilo superior”. Tan similar era que, cuando se producía la llamada al trabajo (algo que pasaba diariamente), todos los difuntos bienaventurados debían acudir a los campos de Osiris para trabajar la tierra. 



#4 Muerte por mala dentadura


   Los egipcios eran muy dulzones, algunas veces hasta se endulzaba el vino (crimen cometido por muchos universitarios inconscientes actuales). Por otro lado, su dieta se basaba en el pan, cuyo grano se molía en graneros donde la arenilla se colaba e, inevitablemente, terminaba masticada. Con el tiempo, este modo de vida desgastaba los dientes y, analizando las momias, es fácil determinar (al menos para un odontólogo) que la mayoría murieron por caries y otras enfermedades dentales.


#5 ¿Sirvientes sacrificados?


    A principios del periodo dinástico se aprecian tumbas subsidiarias en las tumbas reales, lo cual nos lleva a pensar que se hacían enterrar con sirvientes para que los acompañasen en el más allá. Para tal fin, debían ser sacrificados. Esto no es tan raro, de hecho, era habitual en otras culturas como la Antigua China. Con el tiempo, parece que esto resultaba bastante poco práctico y se terminarían por substituir por los ushebtis, figurillas momiformes que funcionaban como una suerte de clones que trabajarían por el difunto en el más allá. Finalmente, se consiguieron librar del trabajo.

Ilustración de: Deary, T. y Hepplewhite P. (2006) Esa horrible historia: esos asombrosos egipcios, Barcelona: RBA
Add Comment
Curiosidades
martes, 5 de junio de 2018

Share

Like

G+

Tweet

Tweet

Entradas Relacionadas

Newer Older Home

Entradas Populares

  • Cosmogonías egipcias: el argumento, las precuelas y el reboot.
  • El Quirónomo: ¿Notación musical en el antiguo Egipto?
  • El "Ojo de Osiris" ¿la pervivencia de un amuleto egipcio en Malta?
  • British Museum: 14 piezas egipcias que no deberías perderte
  • Análisis iconográfico de las "bombillas" de Déndera
  • Teoría musical faraónica
  • Estudio de la colección egipcia del Museo de Pontevedra
  • 5 Curiosidades del Antiguo Egipto #4
  • Sexualidad y Erotismo en las las tumbas nobiliarias del Reino Nuevo
  • ¿Jugar con el antiguo Egipto? [Reflexión]

Copyright © 2014 El Escriba Frustrado All Right Reserved . Blogger Templates Design by Arlina . Powered by Blogger